Este año queremos compartir el secreto de nuestro éxito.
De parte de todo el equipo de K-Infotec, os deseamos una
Feliz Navidad.
A lo largo de la vida ocurren muchos cambios y la clave está en sabernos adaptar a ellos. La expansión del coronavirus en todo el mundo, y en especial en nuestro país, ha provocado una transformación total en nuestra rutina diaria. En poco tiempo hemos pasado de tener un trabajo presencial al teletrabajo (la mayoría de las personas), tenemos que permanecer 24 horas en casa durante al menos dos semanas (a solas o junto a nuestra pareja, hijos, familiares o compañeros de piso), no disponemos del ocio que teníamos hace unos días, etc. Son muchos cambios, en poco tiempo, a los que hasta ahora no estábamos acostumbrados.
En estos momentos, tenemos dos posibilidades de actuación:
. Quejándonos de lo injusta que es esta situación y de cómo ha cambiado nuestra vida, sin hacer nada más que eso, o bien convertir estos días de cuarentena en un aprendizaje valioso y dedicar tiempo a encontrarnos por dentro y trabajar en nuestro propio crecimiento personal.
¿Cómo podemos convertir estos días de aislamiento en un aprendizaje valioso y trabajar en nuestro propio crecimiento personal para salir fortalecidos de esta situación?
Es una práctica muy fácil de hacer en cualquier momento y lugar. Esta herramienta es recomendable utilizarla varias a veces al día, especialmente cuando sientas estrés o preocupación.
Consta de los siguientes cuatro pasos:
S = Stop: Deja lo que estás haciendo y presiona el botón de pausa en tus pensamientos y acciones.
T = Tomar un respiro: Respira de forma consciente dos o tres veces para centrarte y adentrarte plenamente en el momento presente.
O = Observar: Observa lo que está pasando por tu:
P = Proceder: Procede y continúa con lo que sea que esté haciendo, haciendo una elección consciente e intencional para incorporar lo que acabas de aprender.
Practica este ejercicio 3 veces al día, ya verás cómo poco a poco vas siendo más consciente de lo que estás pensando y sintiendo así de cómo se encuentra tu cuerpo.
Si sientes preocupación por todo lo que está ocurriendo con el COVID-19, no sabes cómo gestionar esta nueva situación y la incertidumbre que sientes te hace vivir con ansiedad o depresión, busca ayuda profesional. Es importante que cuides tu salud emocional. La terapia online ha demostrado que tiene la misma eficacia y validez que la terapia presencial.
Aprovecha estos días para reinventarte, disfrutar de ese tiempo de reflexión que quizá hacía mucho que no tenías y, sobre todo, para ser consciente de que si te lo propones eres capaz de adaptarte a los cambios inesperados que tienen lugar en tu vida y salir más fuerte de ellos. Ya queda un día menos. ¡Ánimo!
Fuente oficial;
Es fundamental que antes de comenzar a escribir tu currículum tengas bien clara la información que vas a dar, así como el orden en que vas a hacerlo.
El currículum tiene que presentar los datos de forma clara y concisa, bien explicada y sin rodeos. Ten en cuenta que sólo tendrás una breve oportunidad de causar buena impresión a quienes te tienen que contratar. Aprovéchala.
A continuación te mostramos los tipos de currículums más comunes: currículum cronológico, currículum funcional, currículum combinado o mixto y currículum europeo.
El perfil profesional es un breve resumen (5-6 líneas) de tu trayectoria. Debe incluir una mención al último puesto (o al puesto que te interese resaltar), tecnologías más representativas, datos diferenciadores (certificaciones, idiomas, proyectos internacionales, etc.), las dos o tres competencias más representativas que te interese resaltar.
Es casi imprescindible tener un perfil LinkedIn, pero además un perfil activo. A un reclutador le interesa ver si además de una formación y experiencia técnica realmente eres un apasionado de las tecnologías. Habla sobre las últimas tendencias, ayuda a resolver dudas y estate constantemente informado de las novedades sobre tecnologías.
Esta es una de las partes más importante. Se suelen mencionar las tecnologías usadas en cada una de las experiencias por separado y además es bueno hacer un cuadro resumen de todas tecnologías pero agrupadas por tipologías.
Lo que más va a interesar a un empleador son las tecnologías más recientes con las que has trabajado en los últimos puestos. El motivo de ofrecer un resumen agrupado de tecnologías es facilitar la labor del reclutador cuando lea el currículum y evitar dudas. Por ejemplo si pones sólo SharePoint, el reclutador no sabrá si has hecho desarrollo en SharePoint, lo has usado para seguimiento de proyectos o en arquitectura SW.
Incluye en el currículum, Tecnologías punteras.
Ejemplo 1 (currículum programador), tecnologías debajo de las funciones del último puesto de trabajo y cuadro resumen de todas las tecnologías en 2 currículum del área de Desarrollo SW:
Ejemplo 2 (currículum técnico de sistemas), cuadro resumen de tecnologías en un perfil de Administración de Sistemas:
Si el espacio lo permite, es bueno mencionar algunos de los proyectos más relevantes en los que has participado. Remarca sobre todo dentro de la última experiencia (o de la experiencia que te interese resaltar en función de las ofertas o empresa a la que vayas a inscribirte).
Se valorarán especialmente las Ingenierías (Informática, telecomunicaciones), titulaciones superiores (Física, Matemáticas) y las certificaciones oficiales.
Es importante que muestres que te mantienes informado y en continua formación a través de cursos, certificaciones. Usa LinkedIn para mencionar blogs y webs de referencia que sueles seguir para estar informado de las nuevas tendencias y noticias de tu sector.
En el currículum de una persona enfocada a las TI no se recomienda utilizar formatos muy creativos (a no ser que tu perfil sea para trabajar como diseñador gráfico/web). Precisamente por esto, una buena forma de destacar es currarte una apariencia clásica pero visualmente atractiva.
Intenta concentrar la información más relevante en 2 hojas.
La entrevista es la fase decisiva, y muchas veces la última, dentro de cualquier proceso de búsqueda de empleo. Consiste en una conversación en la que se trata de evaluar o determinar la adecuación de la persona candidata a un determinado puesto de trabajo con el objeto de completar la información obtenida mediante el currículum. ¡Toma nota de nuestras recomendaciones para enfrentarte a ella!
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR